Skip to main content

NOTICIAS

Los MASC: la nueva cultura del acuerdo en la Justicia

Los MASC: la nueva cultura del acuerdo en la Justicia


En España estamos viviendo un cambio silencioso pero profundo en la manera de entender la Justicia. Hasta ahora, el camino natural de cualquier conflicto era el juzgado. Hoy, gracias a la Ley Orgánica 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia, se abre paso un nuevo escenario: los MASC, los Medios Adecuados de Solución de Controversias.

¿Qué son y cómo funcionan?

Los MASC abarcan distintos métodos, desde la mediación y la conciliación hasta la negociación directa entre abogados, el derecho colaborativo, la oferta vinculante confidencial o incluso el dictamen de un experto independiente. Todos ellos comparten un principio común: el diálogo. En algunos casos interviene un tercero neutral, en otros son las partes —con o sin abogados— quienes buscan un entendimiento.

El objetivo es claro: reducir la saturación de los juzgados, abaratar costes y, sobre todo, ofrecer soluciones más rápidas y ajustadas a la realidad de quienes están en conflicto.

Una Justicia más humana

Los defensores de este nuevo modelo insisten en que no se trata de sustituir a los tribunales, sino de complementarlos. Los MASC aportan confidencialidad, flexibilidad y menor desgaste emocional. Son especialmente útiles en ámbitos sensibles como el familiar, donde preservar la relación entre las partes es tan importante como resolver el litigio. También se están aplicando con éxito en arrendamientos, reclamaciones de cantidad, conflictos vecinales y disputas empresariales.

Obligatorios antes de demandar

La novedad de la Ley 1/2025 es que acudir a un MASC se ha convertido en un requisito previo para poder presentar demanda en la jurisdicción civil y mercantil. Existen excepciones —por ejemplo, en casos de filiación, tutela de menores o derechos fundamentales—, pero en la mayoría de pleitos es imprescindible demostrar que se ha intentado un acuerdo.

Una apuesta por la paz social

El trasfondo de esta reforma es más ambicioso que la simple descongestión de los juzgados. Los MASC buscan instaurar una nueva cultura jurídica y social: la de la concordia. No en vano, Naciones Unidas los relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que promueve instituciones más justas, inclusivas y pacíficas.

Como recuerda el preámbulo de la ley, antes de entrar en el templo de la Justicia debemos pasar por el de la concordia. Y eso, en una sociedad crispada y con tribunales desbordados, puede marcar la diferencia.

Desde el mes de junio de 2025 -y tras el correspondiente curso habilitador- soy Conciliador habilitado, ocupándome de asuntos de tipo civil y de familia.